40 AÑOS DE LA LICENCIATURA DE GEOLOGIA – CURSO: “CALIDAD AMBIENTAL Y VULNERABILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS”

40 AÑOS DE LA LICENCIATURA DE GEOLOGIA

MES DE LA HIDROGEOLOGIA

CURSO: “CALIDAD AMBIENTAL Y VULNERABILIDAD DE RECURSOS HÍDRICOS”

 

DOCENTES: CARMEN HIDALGO ESTEVEZ Y JAVIER REY

DEPARTAMENTO DE GEOLOGIA. ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE LINARES. UNIVERSIDAD DE JAEN – ESPAÑA

 

LUNES 14 DE MAYO

MODULO 1: EL AGUA EN LA MINERIA

9:00 A 12:30

  1. Hidrología minera

1.1. El agua en minas activas

1.2. Métodos de drenaje de minas

1.3. Balance hídrico en minas

1.4. ¿Cómo altera la minería la hidrogeología original?

  1. Agua, minería y medio ambiente: procesos que inciden sobre la calidad de las aguas

2.1. Aportes de materiales sólidos en suspensión

2.2. Afecciones químicas a la calidad

– Aguas ácidas de drenaje (aad)

– Lixiviación de metales

– Depósitos de estériles y escombreras

– Efluentes tóxicos

2.3. Modificaciones del sistema hidrológico

 

14:00 A 15:00

  1. Técnicas de prevención de la contaminación.
    • Minería subterránea
    • Minería a cielo abierto.
  2. Técnicas de corrección de la contaminación

4.1. Sistemas de tratamiento activo

4.2. Sistemas de tratamiento pasivo

  1. Estudio de casos: el distrito minero de Linares-La Carolina (España)

 

MARTES 15 DE MAYO

MODULO 2: TÉCNICAS GEOFÍSICAS APLICADAS A LA CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

9:30 A 12:30

  1. El Georradar. Introducción.
    • Análisis de algunos parámetros electromagnéticos.
    • Características de los equipos. Diseño de las campañas. Limitaciones de la técnica.
    • El procesado de la señal.
    • El georradar aplicado a la Caracterización Ambiental.
    • Otras aplicaciones de esta técnica.

 

14:00 A 16:30

  1. Tomografía Eléctrica.

7.1. Introducción.  Distintos tipos de dispositivos. Instrumentación y procedimiento de medida. Criterios para la elección del dispositivo a utilizar.

7.2. La Tomografía Eléctrica aplicada a la Caracterización Ambiental.

7.3. Otras aplicaciones de esta técnica

  • Ventajas de la toma conjunta de medidas de resistividad/cargabilidad

 

Inscripciones  en secretaria del Instituto de Ciencias Geológicas o a través del correo (secreicg@fcien.edu.uy), detallando nombre,  CI y módulos a realizar.

 

LUGAR:

FACULTAD DECIENCIAS

IGUA 4225, esquina MATAOJO

 

LUNES 14 DEMAYO  SALON: SEMINARIO 2

MARTES 15 MAYO  SALON: SEMINARIO 2 (mañana) SALON 107 (tarde)