Acerca del Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas

Los esfuerzos de la UNESCO para construir sociedades de conocimiento están siendo complementados por el trabajo de los Institutos y Centros de Categoría 2. Estas entidades, fundadas normalmente por los Estados Miembros, llevan a cabo un sin número de actividades que contribuyen a alcanzar los objetivos del programa estratégico de la UNESCO. Estos centros realizan diversas actividades tales como: investigación, talleres facilitadores y de ayuda al desarrollo de soluciones creativas en muchas de las problemáticas que enfrentan los países en todo el mundo en materia de desarrollo.
La solicitud de creación de estos institutos y centros proviene de los Estados Miembros. El Consejo ejecutivo procede entonces a examinar cada petición, acompañada de un estudio de factibilidad, antes de enviar las recomendaciones a la Conferencia General, que tiene la última palabra. Estos centros e institutos, aunque no forman parte, legalmente, de la Organización, están asociados con la UNESCO por medio de acuerdos formales. Hasta la fecha, la UNESCO ha otorgado la Categoría 2 a más de 80 entidades.
La propuesta para la creación de este Centro de Aguas Subterráneas considera y se sustenta en la experiencia de trabajo regional que el país desarrolló durante la ejecución del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní preparado y ejecutado entre los años 2002 y 2009 con sede en Montevideo.
Este exitoso proyecto financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial reunió los esfuerzos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con el apoyo del Banco Mundial y el Departamento de Desarrollo Sostenible de la OEA. Fruto de él se acordó un Programa Estratégico de Acción para la protección y uso sostenible de este acuífero con esfuerzo de los 4 países.
