La iniciativa mundial ISARM (por sus siglas en inglés: Gestión de Acuíferos Transfronterizos) es un esfuerzo multi-institucional de la UNESCO y la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH) para mejorar el entendimiento de las cuestiones científicas, socio-económicas, legales, institucionales y ambientales relacionados a la gestión de los acuíferos transfronterizos.
La cuestión de las aguas internacionales compartidas es tan antigua como las fronteras nacionales que hacen esas aguas internacionales. Durante el siglo pasado, se ha hecho un progreso significativo en la regulación de la gestión conjunta de los cursos superficiales de agua; muchas comisiones internacionales de ríos, lagos o cuencas se han creado y tratados jurídicos firmados. Aunque algunas de estas actividades también abordan «una componente de aguas subterráneas», los principales esfuerzos relacionados con el agua subterránea han comenzado apenas hace varios años con el Programa ISARM.
Desde sus comienzos en 2002, ISARM ha lanzado una serie de iniciativas globales y regionales. Estos están diseñados para delinear y analizar los sistemas de acuíferos transfronterizos y alentar a los Estados ribereños a trabajar en cooperación a un desarrollo mutuamente beneficioso y sostenible de los acuíferos.
El Programa UNESCO/OEA ISARM-Américas inició sus actividades en el año 2003 y fue llevado adelante durante más de 10 años, coordinado conjuntamente por UNESCO, a través del PHI, y por la OEA a través del Departamento de Desarrollo Sostenible.
El Programa UNESCO/OEA ISARM-Américas promovió el conocimiento de los recursos hídricos subterráneos transfronterizos y la colaboración entre los países que comparten el mismo recurso, para lograr consenso en el ámbito científico, ambiental, institucional, socioeconómico y legal.
Más información en https://isarm-americas.org/