CeReGAS está participando del desarrollo del Proyecto Piloto de Aguas Subterráneas: Determinación de perímetros de protección de pozos abastecedores de agua para poblaciones urbanas, que forma parte del Proyecto: “Tecnología y modelación para la gestión integrada de las aguas como adaptación al cambio climático de la principal fuente de agua potable de Uruguay”, presentado por la Dirección Nacional de Aguas al componente de Gestión del Agua con una Perspectiva de Resiliencia Urbana del Proyecto EUROCLIMA+.
El objetivo de determinar perímetros de protección de pozos es salvaguardar el abastecimiento de agua a la población a largo plazo, tanto en calidad como en cantidad. Para ello fueron definidas como estudio piloto, 8 localidades del departamento de San José (Ciudad del Plata, Libertad, Punta de Valdez, Villa María, Raigón, Ciudad Rodríguez, Capurro y Pueblo Nuevo), las que se abastecen de aguas subterráneas provenientes del Acuífero Raigón y se encuentran dentro de la Cuenca del Río Santa Lucía.
Luego del desarrollo de las tareas de campo y de gabinete para el estudio de perímetros de protección de las perforaciones se inició el pasado 8 de noviembre, una serie de talleres de divulgación técnica dirigidos a estudiantes de centros educativos de las 8 localidades mencionadas, con la finalidad de educar y concientizar a la población estudiantil acerca de la importancia de las aguas subterráneas y el cuidado que se debe tener para asegurar su calidad y cantidad.
El desarrollo de los talleres se divide en dos partes, la primera informativa y luego una actividad lúdica en la que se les propone a los estudiantes el armado de un puzzle gigante y la composición de una urbanización tomando como punto de partida la ubicación del pozo de agua de abastecimiento y los perímetros de protección del pozo sugeridos.
Como cierre de los talleres se entregan materiales a educadores y un trozo de papel plantable que contiene semillas a los estudiantes.
Los talleres son organizados e impartidos por un equipo interinstitucional, conformado por técnicos de DINAGUA, del Centro Regional para la Gestión de Aguas Subterráneas (CeReGAS), OSE, ANEP, Ceibal y la Intendencia de San José.


Fuente fotos Escolares: