Estado actual del Monitoreo de agua subterránea en América Latina e Introducción al programa GGMN publicado en la revista Aqua-LAC Volumen 12 (1) Septiembre 2019 - Marzo 2020
Este artículo fue realizado en colaboración con IGRAC y ALHSUD para conocer el estado de situación del monitoreo de agua subterránea en América Latina. Es una recopilación realizada mediante el contacto con las distintas instituciones de los países participantes.
Diplomatic Advances and Setbacks of the Guarani Aquifer System in South America (2020). Publicado en: Environmental Science and Policy.
El documento aborda una recopilación del desarrollo de las distintas fases de cooperación en torno al Sistema Acuífero Guaraní, tomando como punto de partida los trabajos desarrollados desde 1970 y analizando el proceso hasta la actualidad, dividiendo este lapso en 5 períodos bien diferenciados.
- 1970-2000, donde iniciativas dispersas intentaron captar las características geológicas e hidrogeológicas del acuífero, así como su dinámica de circulación regional;
- 2000-2003, tiempo necesario para desarrollar la propuesta de proyecto;
- 2003-2010, período que marca el inicio del lanzamiento oficial del Proyecto para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní, cuya implementación duró hasta 2009. Este período incluye la firma del Acuerdo Acuífero Guaraní;
- 2010-2017, marcado por una desaceleración en la cooperación transfronteriza, limitada a proyectos transfronterizos esporádicos y algunos proyectos nuevos locales / nacionales; y
- 2017 – presente cuyo referente es la ratificación de la GAA por parte de los cuatro países.
El Sistema Acuífero Guaraní en Uruguay
El presente trabajo integra la serie “Documentos de divulgación sobre agua subterránea” producidos por el Centro Regional para la Gestión del Agua Subterránea en América Latina y el Caribe (CeReGAS)
Esta serie está dirigida a entidades de orden nacional y local, tomadores de decisión y otros usuarios no especializados en el tema, para quienes es importante tener una visión general de las aguas subterráneas y acuíferos.
Working paper del Workshop sobre gobernanza de aguas subterráneas
Como producto efectivo de este Workshop, se elaboró un working paper con las contribuciones de los participantes en sus áreas de experiencia, el cual fue lanzado en oportunidad de la celebración del Día Mundial del Agua.
Modelo matemático del Acuífero Guaraní para la gestión de explotaciones termales en la zona de Concordia (Entre Ríos, Argentina) y Salto (Uruguay), 2016
GAMAZO, P.; RAMOS, J.; OLIVERA, M.; SAPRIZA, G.; BATISTA, L.; LACUES,
X.; PANIZZA, A.; RIBERO, V.; MANGANELLI, A
IX Congreso Argentino de Hidrogeología y VII Seminario Hispano-
Latinoamericano Sobre Temas Actuales de la Hidrología Subterránea,
Catamarca, 2016 – http://congreso-hidrogeologia.unca.edu.ar/index.php
MONITOREO DE AGUA SUBTERRÁNEA EN AMÉRICA LATINA. INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA GGMN.
Trabajo realizado en colaboración entre CeReGAS, IGRAC y ALHSUD presentado durante el XIV Congreso Latinoamericano de Hidrogeología en Salta, Argentina. Describe el estado de situación del monitoreo de aguas subterráneas en la región.
El valor de la entrada en vigor del Acuerdo sobre el Sistema Acuífero Guaraní
Este documento trata sobre sobre la entrada en vigor del Acuerdo Guaraní firmado por los cuatro países (Argentina – Brasil – Paraguay – Uruguay) en el año 2010 y su importancia para la gestión coordinada entre los países signatarios.
Español: SCELG-Working-Paper-1.pdf
Portugués: SCELG-Working-Paper-2.pdf
"The Guarani Aquifer System: From a Beacon of hope to a question mark in the governance of transboundary aquifers". Publicado en: Journal of Hydrology: Regional Studies
Este artículo desarrolla la trayectoria de la cooperación transfronteriza en los últimos quince años para el Sistema Acuífero Guaraní. En el trabajo se establecen dos períodos (2002-2010 y 2010-2017) y se reflexiona sobre la importancia del Acuerdo firmado por los cuatro países (Argentina-Brasil-Paraguay-Uruguay) y como se promoverá la gestión coordinada a instancias del mismo.